martes, 21 de agosto de 2012

TRABAJO INFORMAL EN CÙCUTA Una de las principales fuentes de economía en la ciudad de Cúcuta es la informalidad, pues miles de personas se ven obligados a enfrentarse a las calles, para conseguir el sustento de su hogar. Aunque se han establecido medidas por parte de la alcaldía municipal para retirar a los vendedores ambulantes del espacio público; ha sido un problema complejo debido que en la capital norte santandereana no existen mayores industrias y fuentes de empleos formales, por ello muchos recurren al llamado "rebusque".

MENSAJE DE VIDA

Un bonito mensaje para reflexionar.. Nunca culpes a los demàs de tus problemas afrontalos tu mismo y ten en cuenta que la vida es para asumir retos  y superarlos. Si nos detenemos por el que diran jamas lograremos nuestros sueños.

RIO ZULIA (Norte de Santander)


http://www.youtube.com/watch?v=ZYh3jK14Yqo  FILM MINUTO : SIN UN LEGADO
REALIZADO EN II SEMESTRE 2011, POR ESTUDIANTES DE LA UFPS CÙCUTA.

POZO AZUL


RADIO KIRITIMATI

Esta experiencia se llevo a cabo en la república de Kiribati y esta abarca tres grupos de islas Gilbert, Phoenix y Line, dentro de las islas de line se encuentra la Isla de Christmas es la más grande y la de mayor población (4.000 habitantes). Fue descubierta el 24 de diciembre de 1777 por el Capitán Cook, que le puso ese nombre. Sin embargo, el nombre oficial de la isla es Kiritimati. Es una isla muy apartada el país más cercano es Hawái a unos 3000 kilómetros de distancia, los habitantes de kiritimati no cuentan con medios de comunicación, y las emisoras de Hawái no alcanzan a llegar a esta población.
La idea de crear una emisora en esa isla surgió del director del proyecto de KWASP Proyecto de agua y saneamiento de Kiribati, con el apoyo Organismo Australiano de Cooperación Internacional (AusAID) junto con Linnix (Government) uno de los principales objetivos era educar a la gente en temas de salud e higiene a lo largo de cinco años, periodo que duraría el proyecto, y como no habían ni periódicos ni radio, se sugirió crear una pequeña emisora que fuera el vehículo para cumplir las tareas educativas del proyecto. Por este motivo Ron Ehrke, consultor y especialista en radio, fue invitado a diseñar el proyecto de la emisora. Cuenta Ehrke, que desde que llegaron a kirimati muchas personas querían ayudar desde limpiando la maleza, Erigir la torre de 30 metros de altura donde instalarían la antena Fm de transmisión, en general construyendo donde iba quedar radio kirimati, trabajando de 10 a 11 horas diarias tardaron dos semanas en terminar todo. Las personas desde niños en adelante estaban muy emocionadas y hablaban del tema de moda en esos momentos la estación de radio del pueblo. Luego de un mes de preparación "dispararon por primera vez la radio". Fue un viernes grabaron en una cinta 30 minutos de música una mezcla entre local y occidental y se repetía continuamente este fue el primer programa que duro 36 horas, mientras ellos viajaban por la isla para saber hasta dónde llegaba la señal, pero a ellos les parecía bastante aburrido oír una y otra vez lo mismo, aunque al preguntarles a la gente opinaban diferente se sentía felices decían que les encantaba escuchar su propia emisora.
Después de construir la estación de radio empezaron a capacitar a cuatro personas elegidas como locutores en siete días aprendieron lo necesario, lo más sorprendente es que algunos nunca habían visto una emisora y en tan poco tiempo ya estaban a cargo del funcionamiento de una estación radial. La programación de Radio Kiritimati, que se difunde a través de un transmisor de 500 vatios, incluye música, anuncios y noticias. Entre los horarios de la noche 19:30 y 20:00 se difunden programas de contenido social en temas como La educación, El agua y saneamiento; salud religión etc. Durante los cinco años las empresas mencionadas al principio cubrieron el financiamiento del proyecto y en el año 2002 se concluiría por ello se invito al gobierno a asumir la responsabilidad de Radio Kiritimati. En el año 2000 el gobierno cubrió los costos de los salarios de dos locutores y presentadores. Telecom Services Kiribati Limited (TSKL) apoyo los esfuerzos para establecer la emisora y se comprometió con ayuda técnica en caso de que se produzcan fallas.
Las que quedaron con los puestos de locutores fueron tres mujeres solo una con experiencia hablaban en el idioma gilbertiano, el usual en este país. Al principio fueron voluntarias luego el Gobierno de Linnix decidió cubrir el costo de sus salarios. El obstáculo más evidente, fue cambiar el lugar donde iba ser la emisora porque quedaba al lado TSKL y el director de la empresa no autorizo la construcción porque podrían producirse interferencias entre los equipos de la radio y los de TSKL.